Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

Edad ideal para la lectoescritura: Desarrollo cognitivo y estrategias efectivas

  Edad ideal para la lectoescritura: Desarrollo cognitivo y estrategias efectivas    El desarrollo cerebral infantil es clave para la lectura y escritura. Comprender la maduración neurológica y respetar los tiempos de cada niño favorece un aprendizaje efectivo y reduce la frustración. Este escrito aborda la edad óptima para la lectoescritura, actividades preparatorias y la importancia del respeto al desarrollo individual. Maduración cerebral y edad óptima El cerebro infantil crece aceleradamente hasta los 3 años, sentando bases para el lenguaje. Sin embargo, la enseñanza formal de la lectoescritura es más efectiva entre los 6 y 7 años, cuando las áreas cerebrales del lenguaje y la motricidad fina están desarrolladas. Estudios sugieren que forzar este aprendizaje antes de tiempo puede ser contraproducente y generar frustración. En países como Finlandia, se inicia formalmente a los 7 años. Actividades previas recomendadas Para preparar a los niños antes de la lectoescritura...

Últimas entradas

Oximetría de Pulso en la Evaluación de Disfagia: ¿Puede detectar la presencia de aspiración?

Disfagia o Problema de Alimentación: ¿Qué terapia necesita?

La Afasia y su Impacto en la Intimidad y Sexualidad

Los ejercicios de Mecanismo Oral, ¿FUNCIONAN?

¿Es lo mismo ARFID, Problema de Alimentación, Disfunción Oral Motora y Disfagia?

Medical SL... what?

¡Bienvenidos de nuevo a la rutina de terapia!

Después del Accidente Cerebrovascular, ¿al Patólogo del Habla-Lenguaje?